Noviembre 2017

El trabajo de Raúl Hevia (Oviedo, 1965) se desarrolla en torno al cuestionamiento de los modos de narración de la intimidad y las formas de expresión del yo contemporáneo, a través de soportes como la fotografía y el vídeo, subrayando la parte plástica del lenguaje escrito y la transposición de lo verbal a lo visual.

Plantea la intimidad como forma espectacular, lo privado como acto público y la perversión que motiva esta transposición de lugares. Investiga la facultad de la memoria para ficcionar cada realidad y su capacidad para alterarla, así como las relaciones o escalas que se establecen entre el archivo y la actualidad, otorgando un papel relevante a la imaginación y la subjetividad del espectador.

Su obra forma parte de varias colecciones privadas y públicas, y se ha mostrado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversas instituciones y eventos internacionales como: MIA Fair, Milán (2015), ARCO Madrid (2015, 2012) ARTBO, Bogotá (2014), Carpe Diem Arte e Pesquisa, Lisboa (2013), entre otros. Raúl Hevia es además crítico y comisario independiente. Doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, como investigador ha centrado sus trabajos en el arte del siglo XX, sobre todo en la fotografía y el diseño así como en las estrategias del arte seriado, los nuevos espacios de exhibición del hecho artístico y las prácticas y lenguajes que se escapan a las clasificaciones convencionales.

Raúl Hevia ha sido seleccionado para participar en el programa de residencias de 1646 (Stichting Project Space 1646, La Haya, Holanda) durante los meses de Diciembre 2017 y Enero 2018. Esta residencia es resultado de la colaboración con dicho espacio y la participación de la artista holandesa Bernice Nauta en Orbital Residency durante el mes de Noviembre de 2017.
1646 es un proyecto de arte contemporáneo fundado y dirigido por cuatro artistas (Clara Pallí, Floris Kruidenberg, Johan Gustavsson y Nico Feragnoli). Un espacio para prácticas e ideas experimentales, que funciona como una plataforma para nuevas producciones y presentaciones con especial énfasis en alentar a los artistas a realizar nuevos proyectos en el lugar. El objetivo principal del programa de residencia de 1646 es proporcionar a los artistas el espacio para investigar y enfocarse en su propia práctica. La residencia también ofrece un contexto para el intercambio con la organización y el contexto artístico local y nacional.